PLAN DE ALQUILER

Navarra Social Housing

PRESENTACIÓN

Datos generales desde su inicio

OBJETIVOS

Los grandes retos a los que da respuesta

FINANCIACIÓN

Colaboración entre diferentes entidades

EJES

Las bases que lo articulan

PRESENTACIÓN

El NSH fue impulsado en 2016 por el Gobierno de Navarra a través de la sociedad Navarra de Suelo y Vivienda, S.A.U (NASUVINSA, SAU), entidad pública responsable de la planificación y ejecución de las dos fases del plan.

Navarra Social Housing

El NSH responde al compromiso de favorecer, desde los poderes públicos, el acceso de la población más desfavorecida a una vivienda de calidad y a precios asequibles, como derecho social básico.

Contempla en su conjunto la construcción de 1.353 Vivienda de Protección Oficial (VPO), 591 correspondientes a la primera fase, de las que 473 (80%) ya finalizadas y en su mayor parte entregadas a las personas inquilinas, y las 118 VPO restantes en avanzado grado de ejecución para su terminación en los primeros meses de 2025.

La segunda fase contempla otras 762 VPO, de las que 163 están ya en obras o comenzarán a construirse en el primer trimestre de 2025

El plan NSH implica la movilización de una considerable inversión productiva, que favorece la integración social a través del acceso a la vivienda, con una apuesta decidida por la protección del medio ambiente.

Además del ahorro energético y la reducción de emisiones CO2, la construcción con los parámetros EECN-nZEB ofrece un importante retorno económico en términos de creación de empleo y reactivación de la innovación en el sector navarro de la construcción.

En concreto, el plan público de alquiler NSH prevé la creación de un importante número de puestos de trabajo directos de forma continuada durante su período de ejecución. Además de ello, la apuesta por la construcción de edificios de consumo casi nulo está favoreciendo la formación de profesionales especializados, entre arquitectos e ingenieros, para marcar las pautas y certificar los proyectos y la ejecución de obra siguiendo estos parámetros.

OBJETIVOS

CAMBIO DE PARADIGMA

Esta iniciativa pública responde al cambio de paradigma introducido en 2015 por el Gobierno de Navarra en sus políticas de vivienda, como respuesta a su compromiso programático de ampliar el parque público de vivienda protegida para dar respuesta a la creciente demanda social en régimen de arrendamiento.

COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

El NSH persigue complementariamente el desarrollo de un modelo constructivo propio que responde a los nuevos estándares basados en la vivienda pasiva y en el compromiso medioambiental y en favor de fuentes de energía sostenible.

AGENDA 2030

Por ello, pretende contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible definidos en la Agenda 2030 de la ONU y en el Pacto Verde Europeo / The European Green Deal para reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

ECCN – nZEB

La implementación de los Edificios de Consumo Casi Nulo tiene plena justificación por razones competitivas en el sector de la edificación o medioambientales por la necesidad de abordar la adaptación al cambio climático y la transición energética, pero sobre todo es un compromiso social por hacer del ahorro energético y de la máxima exigencia en la calidad constructiva un derecho ciudadano.

FINANCIACIÓN

BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI), MMR,
GOBIERNO DE NAVARRA Y NASUVINSA

El plan de alquiler Navarra Social Housing está cofinanciado por el Gobierno de Navarra y Nasuvinsa, así como por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), fondos europeos MRR y a través de suelo procedente del Banco Foral de Suelo Público y de convenios de cesión con ayuntamientos.

El primer acuerdo entre el BEI y el Gobierno de Navarra se firmó el 15 de septiembre de 2017, en acto público presidido por la entonces presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y por el vicepresidente de la entidad europea, Román Escolano.

Se trata de una innovadora operación de promoción de alquiler público que tiene escasos precedentes en Europa –concretamente, en ciudades como Barcelona, Amsterdam, Dublín o Lisboa- y que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) del plan Juncker.

FONDOS MRR

El Ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – MITMA financia con 12,7 millones de euros de los fondos europeos NextGeneratioNEU (dentro del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliciencia – MRR) la construcción de Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler en Navarra.

En virtud del acuerdo rubricado con la Comunidad foral, estas viviendas cofinanciadas con fondos MRR se encuentran localizadas en Pamplona y su área metropolitana (192); Tudela (27), Alsasua/Altsasu (21); Sangüesa (20); Estella-Lizarra (18), Bera (8) y Garralda (4).

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El NSH responde a la necesidad pública de introducir criterios de urbanismo sostenible en la edificación pública, tanto en la ocupación de suelo como en la aplicación de parámetros innovadores de eficiencia energética.

El Gobierno de Navarra enmarca este plan de alquiler dentro de su política general de vivienda, que incluye otras medidas y ayudas destinadas al fomento de las políticas de rehabilitación de viviendas, vinculadas a la eficiencia energética y a la regeneración urbana y social de barrios envejecidos.

Responde a la apuesta pública en favor de estrategias para la recuperación de la ciudad consolidada, como herramientas clave en el desarrollo de un urbanismo más social y sostenible.

En este sentido, cabe destacar que el plan NSH fue pionero en el cumplimiento de la directiva de la UE 2010/31, Nearly Zero Energy Buildings (nZEB), con anterioridad incluso a su obligatoriedad a partir de este año 2020.

COMBUSTIBLES RENOVABLES

La construcción de edificios EECN-(nZEB) está basada en factores arquitectónicos como aislamientos especiales, reducción de puentes térmicos o estanqueidad del aire, con el objetivo de obtener una sustancial reducción el nivel del consumo energético en el interior de la vivienda, y del volumen de emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero causantes de la emergencia climática. 

En concreto, las edificaciones disponen de fuentes energéticas verdes, las calderas comunitarias alimentadas de biomasa de astilla forestal de origen local, como fuente central de energía para abastecer a las viviendas de calefacción y de agua caliente sanitaria.

Con la apuesta por la biomasa se favorece un nuevo modelo energético no dependiente de los combustibles fósiles, así como el desarrollo del tejido industrial forestal en el ámbito rural.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Los proyectos residenciales del plan NSH fomentan el uso de materiales sostenibles e industrializados como la madera, como elemento estructural, lo que permite reducir la huella de carbono en el proceso edificatorio. 

El plan fomenta el uso de la madera en la edificación a través de proyectos arquitectónicos innovadores en la construcción de edificios con afección favorable al reequilibrio territorial y al ámbito rural.

CONSTRUCCIÓN INCLUSIVA

El plan NSH valora el principio de accesibilidad universal al diseño de sus promociones residenciales, desde el respeto al derecho fundamental de todas las personas al acceso y uso de cómodo y seguro de espacios e instalaciones comunes.

La plena accesibilidad garantiza que cualquier persona pueda acceder a un espacio o edificio y hacer uso pleno de él.

NAVARRA BAUHAUS

La Nueva Bauhaus es una iniciativa creada para impulsar la dimensión arquitectónica y su valor en la mejora de la calidad de vida de pueblos y ciudades incidiendo en el concepto de la calidad y la “cultura del entorno construido”.

La iniciativa de la Nueva Bauhaus Europea (NBE) fue presentada por la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, en el discurso del Estado de la Unión de septiembre de 2020, como una acción decidida a mejorar la vida de los ciudadanos. Con esta iniciativa se hace un a llamamiento dirigido a todos los ciudadanos europeos para reflexionar cómo deben ser los espacios en los que se desarrolla nuestra vida. Este proyecto europeo pone de manifiesto que la cultura es un vínculo común entre los diferentes países europeos. La NBE es la semilla de un proyecto lleno de esperanza que se ha iniciado en Europa, pero su impulso es imparable y quiere extenderse al resto del mundo.

Nasuvinsa es socia oficial de esta iniciativa desde julio de 2021 y actúa como promotora, gestora de la comunidad, caja de resonancia e interlocutora a lo largo de toda la iniciativa, en particular en Navarra.

Las promociones del plan Navarra Social Housing se alinean con los tres principios fundamentales de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, inclusión y estética.

AGENDA 2030:  OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

El Gobierno de Navarra y las instituciones públicas se ha adherido a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y están alineando sus políticas sociales, económicas y medioambientales con los ODS, sus metas e indicadores.

Con la finalidad de apoyar y difundir el seguimiento del progreso en la consecución de los ODS y sus metas en Navarra se ha construido un visor en el que se monitoriza la evolución de cada indicador de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Av. de San Jorge 8, Bajo / Sanduzelaiko Etorbidea, 8, Behea
31012 Pamplona / Iruña, Navarra
848 42 06 00
info@nasuvinsa.es